Bruno Delgado Camposeco, artista de la paleta y de los pinceles, nació en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, Guatemala, el 6 de octubre de 1953. Sus padres son Salomón Delgado Jacinto y Ramona Camposeco Díaz, ambos originarios del mismo municipio. Está casado con María Luciana Jiménez y tiene dos hijas: Claudia Yorlenis y Carmen Patricia Delgado Jiménez. Es maestro de educación primaria urbana.
Durante sus primeros años, su juego favorito era modelar en barro la figura humana y figuras de animales.
A los 6 años inició la primaria en el Colegio Fray Bartolomé de las Casas de Jacaltenango. En su clase de dibujo utilizaba únicamente lápiz, pues sus padres, de escasos recursos no podían comprarle crayones.
Recuerda que sus compañeros de grado, reconociendo su habilidad, le pedían dibujos. Él aceptaba gustoso y cobraba un centavo por cada uno. De esta forma fue reuniendo el precio de la caja de crayones, que tanto deseaba. Entonces empezó a dibujar y a pintar sobre cartulina.
Cuando estudiaba sexto primaria tuvo la oportunidad de tener como maestra de artes plásticas a una profesora de origen norteamericano, que al darse cuenta de su habilidad decidió apoyarlo, enviándolo a Santiago Atitlán, departamento de Sololá. Fue huésped de un famoso pintor primitivista durante tres meses. Con él observó la mezcla de colores y la preparación de los lienzos de tela. Sus primeras obras fueron vendidas con la firma del hijo del pintor y sin que él recibiera un solo centavo. Esta desilusión lo hizo regresar a su pueblo natal, donde empezó a pintar con base en lo aprendido hasta entonces.
En 1975, seis de sus obras fueron vendidas y enviadas a Bruselas, Bélgica, donde actualmente son admiradas. Otras fueron enviadas a Estados Unidos de Norteamérica.
En 1976, participó en una exposición realizada en la ciudad de Quetzaltenango, donde todas sus obras fueron vendidas.
En 1978, cuando cursaba el cuarto grado de magisterio, tuvo la oportunidad de participar en un concurso de pintura, en el que obtuvo el primer lugar.
En 1981, fue invitado por la agrupación Amigos de las Américas a participar en una exposición montada en Huehuetenango.
En 1982, con el apoyo del grupo huehueteco Amantes del Arte, impartió un taller de dibujo y pintura.
Ha recibido y realizado pedidos especiales de profesionales de la medicina, como el doctor Francisco Rojas Guerrero y otros.
Entre sus obras más importantes están:
- Odontología rural
- Curandero de Todos Santos Cuchumatán
- Rogación por el agua
- Magisterio primitivo
- El carnaval
- Escena hogareña de Aguacatán
- Pastor de los Cuchumatanes
- Comadrona rural
- El corte de café
- La tapisca de maíz
- Enamoramiento en Todos Santos Cuchumatán
- Ceremonia maya del Kanil
- Las tejedoras
- Boda típica de Soloma
- Mi pueblo querido
- Las lavanderas del río
- La molienda
En 1974, con la ayuda de su padre, esculpió en madera la imagen de Jesús Nazareno, obra que fue encargada por el pueblo de Concepción Huista, departamento de Huehuetenango.
En el 2005, con la colaboración de sus hermanos, esculpió, también en madera, la imagen del Señor Sepultado, para donarla a la iglesia católica de Jacaltenango.
En la actualidad realiza trabajos de restauración de imágenes, elaboración de material didáctico y pinturas al óleo.
Confía en heredar a sus hijas el arte de la pintura.
Colección UFM
En 1980, por iniciativa del doctor Francisco Rojas Guerrero, se organizó la primera edición de la carrera Ascenso a los Cuchumatanes. El afiche publicitario fue encargado a Bruno Delgado, iniciando así la relación de amistad y comercial que llevó al doctor Rojas a obtener la colección de obras con las que decoraba su clínica y que en 2020 fue donada a la Arteteca de la Universidad Francisco Marroquín.
La colección que actualmente forma parte de las obras de Arteteca consta de 12 pinturas al óleo sobre tela, en las que se plasman escenas cotidianas del ambiente rural. En cada obra pueden apreciarse minuciosos detalles relativos a utensilios, costumbres, creencias y vestimenta, propios de los municipios de Huehuetenango, que fueron su fuente de inspiración.