Rudy Cotton

19-09-59. Guatemala. Realizó estudios de arte en la Universidad Popular y en  la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Maestro de Educación Primaria Urbana.  Licenciado en Artes Visuales, Escuela Superior de Arte, Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1982 fue invitado por el gobierno francés a realizar estudios de litografía en el taller de M. Cassé en París.  En 1985 se instala en Albi, ciudad natal del célebre pintor Henri de Toulouse-Lautrec, y en donde se reencuentra con el Poeta Manuel José Arce. Radicó durante 15 años en Francia.  Actualmente vive en Guatemala.  Ha realizado treinta y cinco muestras personales y participado en más de un centenar de exposiciones colectivas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido galardonado en la Bienal de Arte Paiz, Certamen Centroamericano de Grabado, Salón Nacional de la Acuarela en Guatemala y en el Gran Premio de Montecarlo-Mónaco.  Su obra se encuentra en algunas colecciones públicas: Museo de Arte latinoamericano de los Ángeles CA, Archivos UNESCO en Paris, Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, Fundación G&T Continental, Fundación Paiz, BCIE, pinacotecas Universidades Rafael Landivar, Galileo, Francisco Marroquín, en Guatemala. En el 2006 obtuvo el reconocimiento “La revelación del año” de la Fundación Rozas Botrán, por su propuesta litográfica “Lumbres del tiempo”, y en el 2007 Artista del Año por su trayectoria artística y en la edición número 26 de los premios que otorgan las fundaciones Alejandro Von Humboldt, G&T y Vicenta Laparra de la Cerda. Su obra se encuentra en diferentes colecciones de Francia, España, Mónaco, Alemania, Inglaterra, Luxemburgo, Suiza, Japón, Estados Unidos, México, Guatemala y América Latina.

Ilustró Periodismo y Creación literaria, París 1924-33; Hombres de Maíz y  El Árbol de la Cruz de Miguel Ángel Asturias, de la Colección Archivos-UNESCO; también Crónica fidedigna de una ciudad y otros asuntos de Manuel José Arce, ediciones  L’Harmattan; Desnuda como la primera vez de Humberto Ak’abal; Se acabó la fiesta de Raúl de la Horra y Un lugar llamado Quivira de Francisco Pérez de Antón, ediciones Artemis-Edinter, entre otros.